Kelly Slater, nueve veces campeón de la ASP y cinco de ellas consecutivas, es un ejemplo a seguir para todo el que quiera iniciarse en el circuito profesional de surf. Un verdadero rompe récords, Slater ha servido de inspiración a innumerables aspirantes a profesional. Incluso participó en algunos capítulos de la famosa serie Los vigilantes de la playa en los años 90. Empezó desde bien joven, inmerso como ha estado siempre en el ambiente surfero de Florida, donde nació y sigue viviendo actualmente.
Mike Fanning, el relámpago blanco, es un surfer profesional de origen australiano con dos títulos mundiales del ASP World tour. Empezó en esto del surf a los cinco años, pero no fue hasta los doce cuando comenzó a tomárselo más en serio. Poco a poco fue haciéndose un hueco en el mundillo y a día de hoy es uno de los surfer más respetados a nivel mundial, uno de los más completos.
También hay, cómo no, representantes femeninas de renombre, como es el caso de Sofia Mulánovich. De origen peruano, se convirtió en la primera mujer en conseguir un título mundial de la ASP, ganando tres de las seis pruebas del certamen en 2004. Además fue la primera surfear sudamericana en pasar a formar parte del Surfers Hall of Fame, lo que nos demuestra que todo es posible con tesón y determinación.
Los mejores surfers del mundo también son españoles
En cuanto a surferos españoles, no podemos dejar de hablar de Aritz Aranburu, quien además tuvo como gran influencia en sus inicios al gran Kelly Slater. En 2007 cumplió su sueño de participar en el ASP World Tour, tras haber sido campeón europeo de la especialidad. Fue el primer español en participar en el WCT, ¡un gran referente!
Podemos seguir con una larga lista, con Gony Zubizarreta, Jose María Cabrera y un largo etcétera. Todos ellos han asumido el reto y han dado un paso hacia lo que es la vida que desean disfrutar. ¿Quieres hacerlo también tú?
Club Diario del Viajero | Participa con Fanta y el Club Diario del Viajero en Robertus Fanta