Sicilia: Consejos para visitar el Etna

Maria Victoria Rodríguez

El Paruqe Natural Regional del Etna no se distingue sólo por sus enormes coladas de lava, es también un muestrario de la capacidad de adaptación y transformación de la Naturaleza. Sus múltimples habitats merecen una visita detallada. Aqui te dejamos algunos consejos para visitar el Etna y el parque que lo contiene.

Viñedos, campos de manzanos o encinas, bosques de hayas y abedules, van acompañando el ascenso hasta dejar el horionte despejado para descubrir el volcán Etna, conocido también por su nombre italiano Mongibello. Entre helechos y zarzales hay una extraordinaria vida que se nutre de todo aquello que el gigante de fuego deja crecer a lo largo de sus laderas. Hay gatos salvajes, zorros, puerco espines, lirones o comadrejas, en la tierra. Muchas aves trazan sus rutas por aquí: halcón peregrino, búhos, gavilanes o garzas.

El sendero Gurrida es ideal para una primer visita. Se extiende a través de la vertiende noroeste del Etna y aqui es posible observar un único ejemplo de viña que durante buena parte del otoño e invierno se encuentra sumergido en agua.

Debido a la extensión del parque (58.000 hectáreas) y la multitud de accesos, senderos y rutas, lo ideal es dirigirse primero a la oficina del Parque en el acceso para conocer las salidas organizadas y servicios puestos al servicio de los visitantes.

Allí también podremos tener la oportundiad de sumarnos a una visita guiada. de todas formas, si vas por tu cuenta, te recomendamos que estudies alguno de estos itinerarios ya señalizados:

  • Piano Povenzan – Monte Nero

  • Monte Zoccolaro

  • Monte Nero de los Zappini

  • Monte Gallo – Refugio de la Galvarina

  • Case Pirao – Monte Spangolo – Cisternazza

En la misma zona hay algunos lugares uinteresantes para ver, además de la majestuosa presencia del Etna.

  • Jardín Botánico Nuovos Gussonea: a una altura de 1770 metros sobre el nivel del mar, en la vertiente sur, cerca del Gran Hotel.

  • Randazzo: centro medieval construido en piedra volcánica, dominado por la iglesia de San Martino con un campanario gótico.

  • Castillo Suabo y el Museo Arqueológico Vagliasindi con una curiosa colección de marionetas.

  • Valle del Bove: Gran depresión en la vertiente oriental del volcán. Es una especie de depósito natural donde se recogen las coladas lávicas. Tiene paredes empinadas con pendientes muy acentuadas y desniveles que alcanzan los 1.200 metros.

Aqui te dejamos el enlace a un mapa de la zona del volcán con la ubicación de 4 webcam y desde allí mismo podrás ver la actividad del Etna en directo.

Fotos | Gnuckx y Miguel Virkkunen Carvalho
En Diario del Viajero | Viaje a Sicilia: Recomendaciones de la casa

Portada de Diario del Viajero