Un paseo por Irlanda y cómo reconocer sus ovejas

Maria Victoria Rodríguez

Algunos clichés tienen alguna base de realidad. Cuando piensas en Irlanda inmediatamente la asociamos con el color verde. "La isla verde", "verde trébol", etc. Y hay mucho de verdad en ello. La isla de Irlanda nos lleva a paisajes con una naturaleza potente y una cultura propia fácilmente reconocible. Y es verde.

En el video que compartimos hoy podemos tener un pantallazo de sus mejores paisajes, desde las costas acantiladas a los valles y colinas interiores, pueblos y ciudades como Dublín o Belfast, en Irlanda del Norte.

Lo que no te cuenta el vídeo son algunas curiosidades de Irlanda. Por ejemplo: ¿Sabes que hay más de medio millón de ovejas viviendo en semilibertad en las llanuras del interior? Las vastas praderas que rodean los lagos, se acercan a los pueblos o bordean los acantilados junto al mar, suelen verse poblados de ovejas.

Las hay de diversas razas. Las ovejas de cara negra manchada y cuerpo de larga lana blanca son las Scottish Blackface que se crían principalmente como fuente de carne para la dieta local y como base de los más sabrosos platos regionales. Las más valoradas por su lana son las ovejas Suffolk que reconocerás fácilmente por su cabeza negra y su vellón espumoso.

Si te tienta recorrer los caminos interiores de la "isla verde", te recomendamos que consultes las rutas en coche que atraviesan de costa a costa Irlanda. De Londonderry a Cork, de Dublín a Galway podrás cruzar la isla a tu aire descubriendo el encanto y las historias (y leyendas) de la Irlanda más "verde".

Video | Youtube En Diario del Viajero | El Castillo de Howth, en Irlanda

Portada de Diario del Viajero