El Bosque de Cobre, un impresionante castañar en Málaga cuyo nombre no es solo una metáfora

Un paraíso con rutas que se adentran entre castaños centenarios, arroyos y pequeños pueblos donde parece que el tiempo se ha detenido

Liliana Guerra

Málaga suele ser sinónimo de sol, playa y chiringuitos, pero cuando el verano se despide y el aire se vuelve más fresco, la provincia revela otra cara, menos conocida y profundamente encantadora. En esta época del año, las montañas del interior se tiñen de colores cálidos, las hojas crujen bajo los pasos y la naturaleza ofrece un espectáculo que nada tiene que envidiar al otoño del norte. 

Lejos de las costas, entre sierras y valles, se esconde un rincón donde el otoño cobra vida de una forma tan intensa que evoca un paisaje que brilla con la intensidad del metal cuando le da el sol. Ese lugar es el Bosque de Cobre, el impresionante castañar que se extiende entre los valles del Genal y del Guadiaro, en pleno corazón de la Serranía de Ronda. Su nombre no es solo una metáfora, ya que durante los meses de octubre y noviembre, las hojas de estos árboles se tornan de un cobrizo brillante, creando un paisaje espectacular. 

Muchos de los castaños que hoy forman este bosque fueron plantados hace siglos por los árabes, que encontraron en estas tierras el clima perfecto para su cultivo. Hoy, su fruto sigue siendo protagonista: durante el otoño se celebran fiestas de la castaña en casi todos los pueblos, donde no faltan los puestos de dulces artesanales, licores caseros y guisos de temporada.

Un mar de castaños que convierte los valles de Málaga en un paraíso para senderistas

Imagen | Facebook Vive Costa del Sol

Este es uno de los mayores castañares del sur de Europa, un mar de árboles centenarios que envuelve una veintena de pueblos blancos que parecen colgar de las laderas de la sierra. Entre ellos destacan Pujerra, Igualeja, Parauta o Cartajima, cada uno con su encanto particular, sus calles empedradas y sus fachadas encaladas que contrastan con el tono anaranjado del bosque. Aunque todos comparten ese aire de autenticidad andaluza, hay una excepción curiosa: Júzcar, el famoso "pueblo azul", que decidió teñir todas sus casas de azul para convertirse en escenario de la película de Los Pitufos y, desde entonces, se ha mantenido fiel a su colorido distintivo.

Como no podía ser de otra forma, este bosque tapizado de colores ocres y amarillos es un auténtico paraíso para los amantes del senderismo y la fotografía, ya que sus veredas se adentran entre castaños centenarios, arroyos y pequeños pueblos donde parece que el tiempo se ha detenido. Hay rutas para todos los niveles, desde paseos aptos para ir con niños hasta travesías más exigentes que atraviesan varios valles. Una de las más populares es la ruta circular entre Pujerra e Igualeja, que permite disfrutar de una panorámica espectacular del valle del Genal. También destacan el sendero de Parauta a Cartajima, de unos seis kilómetros, ideal para recorrer entre octubre y diciembre, y la ruta del Nacimiento del Río Genal, que parte de Igualeja y conduce hasta el manantial donde brota este río de aguas cristalinas.

El terreno, aunque bien señalizado, puede resultar exigente en algunos tramos, por lo que se recomienda calzado de montaña, bastones y suficiente agua, ya que no siempre hay puntos de abastecimiento. También es buena idea consultar previamente el tiempo, ya que la Serranía de Ronda puede sorprender con lluvias intensas o bancos de niebla en esta época del año.

Para quienes viajan en familia o buscan algo más relajado, existen rutas temáticas y visitas guiadas organizadas por los propios ayuntamientos y asociaciones locales, que combinan senderismo con interpretación ambiental o recolección de castañas. Además, muchos de los pueblos ofrecen alojamientos rurales con encanto, casas tradicionales restauradas y pequeños hoteles donde es posible dormir rodeado de naturaleza y, al despertar, salir directamente a caminar entre hojas doradas.

Imágenes | Facebook Vice Costal del Sol


Ver todos los comentarios en https://www.diariodelviajero.com

VER 0 Comentario