Puede que hayas estado antes en un lugar, pero cuando lo recorres a través de una visita guiada o temática, lo redescubres con una mirada completamente distinta. De pronto, aquello que siempre estuvo ahí cobra otro sentido: los rincones se llenan de historia, los detalles se revelan y la experiencia se convierte en una forma nueva de mirar lo conocido.
En los últimos años, esta forma de viajar ha ganado terreno gracias a una tendencia que crece en todo el país: las rutas de cine. España se ha consolidado como uno de los escenarios favoritos de directores nacionales e internacionales, y seguir sus huellas en el terreno se ha convertido en una manera fascinante de conectar turismo y cultura.
En este contexto, hay un destino que brilla con luz propia. Peñíscola, una villa costera reconocida oficialmente como uno de los pueblos más bonitos de España, no solo enamora por sus playas, su castillo y su inconfundible casco antiguo, sino también por su estrecha relación con el séptimo arte. Fruto de esa historia nace la ruta "Peñíscola de Cine", un recorrido que invita a pasear por 14 localizaciones emblemáticas donde se han rodado algunas escenas que ya son inolvidables.
Las 14 paradas de la Ruta Peñíscola de Cine

Esta ruta guiada y gratuita está pensada para hacer una parada en cada uno de los puntos, permitiendo al visitante seguir los pasos de actores, directores y personajes que, de alguna forma, siguen habitando las calles, murallas y playas de esta joya del Mediterráneo:
- Playa Norte
Punto de partida de la ruta. Aquí se rodaron escenas de El Cid y El Chiringuito de Pepe. Sus vistas al castillo son una de las más reconocibles del cine español. - Playa Sur
Utilizada para rodajes de exteriores y escenas costeras en varias películas y series. Su ambiente marinero y su luz mediterránea la convierten en un plató natural. - Puerto
Ha sido escenario de películas como Calabuch y de secuencias de El Chiringuito de Pepe. Su ambiente pesquero aporta autenticidad a las producciones. - Paseo de Ronda
Las murallas que bordean la ciudad sirvieron de escenario para Juego de Tronos, representando los muros de Meereen en la sexta temporada. - Plaza de Santa María
Convertida en un bullicioso mercado en Juego de Tronos, es uno de los puntos más fotogénicos del casco histórico. - La Porteta
Situada a los pies del castillo, su arco y escalinata empedrada han aparecido en Calabuch y otras producciones clásicas. - Rampa de Felipe II
Escenario recurrente por su pendiente y su perspectiva sobre el mar, visible en El Cid y El Chiringuito de Pepe. - Parque de Artillería
Con sus jardines y cañones apuntando al Mediterráneo, aquí se rodaron varias escenas de Juego de Tronos y también del cine español clásico. - Portal Fosc
Entrada histórica al casco antiguo, utilizada como punto de acceso a la ciudad de Meereen en Juego de Tronos. - Bufador
Este fenómeno natural —una grieta por la que el mar “respira” con fuerza— aparece en El hijo del cura y El cura ya tiene hijo, dos títulos populares de los años 80. - Plaza del Faro
Con su atmósfera marinera y vistas privilegiadas al mar, fue escenario de Calabuch y El cura ya tiene hijo. - Plaza de Armas
Centro neurálgico de la villa y protagonista de películas como Calabuch y París-Tombuctú, ambas del director Luis García Berlanga. - Museo del Mar
Este pequeño museo frente al Mediterráneo también acogió parte del rodaje de Calabuch y El Chiringuito de Pepe. Su entorno combina historia, paisaje y cine. - Parque Natural de la Sierra de Irta
A pocos kilómetros del casco urbano, sus acantilados y calas vírgenes han sido escenario de series como El Barco y El Ministerio del Tiempo.
Es importante tener en cuenta que las plazas se reservan de forma previa con al menos una semana de antelación en la Oficina de Turismo de Peñíscola, llamando al 965 480 208.
Imágenes | Turismo Peñíscola
Ver 0 comentarios