Este pequeño pueblo de Alicante tiene solo 100 habitantes, pero es el epicentro de una de las rutas senderistas más impresionantes del país

Facheca
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
lola-mine

Liliana Guerra

Con la llegada del otoño, cuando las temperaturas se suavizan y los bosques empiezan a teñirse de tonos dorados, rojos y ocres, la montaña se convierte en un destino irresistible para quienes buscan aire puro y paisajes únicos. Es el momento perfecto para disfrutar de rutas senderistas sin el calor sofocante del verano y antes de la llegada del frío invernal

Precisamente entre valles escondidos y cumbres que superan los 1.300 metros de altitud, se esconde un lugar pequeño en población, pero enorme en encanto. Hablamos de Facheca (o Fageca), en pleno corazón de la comarca del Comtat en Alicante, un municipio que apenas supera el centenar de habitantes pero que se ha convertido en parada imprescindible para montañeros.

Su entorno natural ofrece una de las travesías más bellas de la provincia, con panorámicas que alcanzan hasta el Mediterráneo en los días despejados y con senderos que serpentean entre carrascales y singulares formaciones rocosas.

Facheca y su tesoro más preciado: la ruta Pla de la Casa

Facheca

El casco urbano de Facheca, de trazado morisco y estrechas calles, guarda rincones llenos de encanto. Entre los edificios destacados se encuentra la Iglesia del Espíritu Santo, de estilo sencillo y con origen en el siglo XVI, además de diversas casas tradicionales de piedra que todavía conservan portales y aleros originales. 

El pueblo es pequeño y se engloba alrededor de una plaza cuyo centro lo constituía un olmo centenario, símbolo indiscutible de la localidad. Durante generaciones, este árbol proporcionó sombra y reunión a los vecinos, siendo parte esencial de la vida cotidiana. Sin embargo, hace pocos años el olmo contrajo grafiosis, una enfermedad que, pese a los esfuerzos del Ayuntamiento y la Diputación de Alicante con costosos tratamientos, terminó por deteriorarlo hasta su muerte. Actualmente, el consistorio ha habilitado un espacio para erigir un monumento en recuerdo del Olmo Centenario de Facheca, un gesto que honra la memoria colectiva del pueblo y el valor sentimental de este árbol histórico.

Pero sin duda, la joya del lugar es la ruta Pla de la Casa, una ascensión que lleva hasta una de las cumbres más altas de la Sierra de Serrella, alcanzando los 1.379 metros. El itinerario, exigente pero espectacular, atraviesa bancales de almendros y olivares, se adentra en bosques de carrasca y ofrece vistas hacia sierras vecinas como Aitana o Mariola.

Pou De Neu Pozo de la Nieve | Ayuntamiento de Facheca

Uno de los hitos más llamativos del recorrido es el Pozo de la Nieve, un imponente nevero de piedra circular que data del siglo XVII y que se utilizaba para almacenar nieve durante el invierno. Desde allí se extraía hielo que abastecía a poblaciones cercanas e incluso a la costa. Su estructura, bien conservada, permite imaginar el enorme trabajo que implicaba esta actividad ancestral, hoy convertida en parte del patrimonio cultural de la montaña alicantina.

Tras visitar el nevero, merece la pena continuar el ascenso hasta la cima del Pla de la Casa. Desde sus 1.379 metros, la panorámica es sencillamente impresionante: en los días claros se distinguen con nitidez la Sierra de Aitana, la Mariola, el Montcabrer e incluso, hacia el sureste, la majestuosa Sierra de Bernia, que parece emerger como un bastión de roca frente al Mediterráneo. Este punto culminante convierte el esfuerzo de la subida en una experiencia de auténtico privilegio.

Facheca

La ruta es célebre no solo por su belleza, sino también por la dureza de algunos tramos: el ascenso es constante y requiere buena forma física, así como calzado adecuado y provisiones de agua y algo de comida. También conviene tener en cuenta la meteorología, ya que la sierra es propensa a nieblas y cambios bruscos de tiempo . En otoño, la temperatura es ideal, pero los días más cortos invitan a levantarse pronto y calcular bien las horas de luz. Eso sí, el madrugón y el esfuerzo se recompensarán con creces.

Imágenes | Ayuntamiento de Facheca

Inicio