Esta ciudad de Italia es una de las más antiguas del mundo: un paraíso lleno de iglesias rupestres

Durante décadas esta ciudad fue símbolo de pobreza y abandono, pero el tiempo le ha devuelto su lugar: en 1993 fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO

Matera
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
lola-mine

Liliana Guerra

Con los avances de la inteligencia artificial, cada vez es más difícil distinguir si una imagen es real o fruto de un algoritmo. Confieso que, al ver la fotografía que acompaña este texto, también dudé: un paisaje casi de ensueño, con una colina salpicada de casas antiguas y coronada por una iglesia que invita a imaginar el sonido de sus campanas al atardecer. Un lugar tan perfecto que parece irreal. Pero la buena noticia es que existe, y guarda muchos más secretos de los que revela a primera vista.

Se trata de Matera, en la región de Basilicata, considerada una de las ciudades más antiguas del planeta que aún permanece habitada. Aquí, la historia humana se remonta nada menos que al Paleolítico, con pruebas de asentamientos en las cuevas que perforan la roca desde hace más de 9.000 años. Situada sobre una meseta llamada La Murgia, la ciudad se asoma a profundos cañones (las famosas gravine), revelando un paisaje de piedra y luz que deja sin aliento.

A lo largo de los siglos, la ciudad ha pasado por manos lombardas, normandas y aragonesas, y ha sabido reinventarse una y otra vez. En la cima de la ciudad, la Catedral de Santa Maria della Bruna y San Eustachio, del siglo XIII, domina el horizonte con su estilo románico y sus vistas espectaculares sobre los Sassi. Caminar por sus callejones es recorrer la historia de la humanidad a escala local: desde los primeros pobladores hasta las familias que vivieron en las cuevas hasta mediados del siglo XX.

Matera: un viaje a los orígenes de Europa entre cuevas, piedra y luz

Matera

El gran tesoro de Matera son sus iglesias rupestres (más de 150 documentadas hasta la fecha), auténticas joyas excavadas en la piedra y decoradas con frescos que narran siglos de fe y arte. Entre las más emblemáticas destacan la Cripta del Peccato Originale, apodada la "Capilla Sixtina del arte rupestre" por su impresionante conjunto de pinturas bíblicas; Santa Maria de Idris, que parece emerger de la roca como una prolongación natural del paisaje; y San Pietro Barisano, la más grande, con su fachada tallada y su interior de aire místico. En cada una de ellas se respira el espíritu de los monjes bizantinos que, entre los siglos VIII y XIII, convirtieron estas cuevas en templos y refugios espirituales.

Los barrios históricos, conocidos como los Sassi di Matera, son el corazón y el alma del lugar. Este entramado de viviendas trogloditas, calles empedradas y escaleras imposibles se divide en dos zonas principales: el Sasso Barisano y el Sasso Caveoso. A primera vista, parecen una sucesión caótica de casas apiladas, pero cada una de ellas está excavada en la roca, formando una red subterránea de pasadizos, cisternas y estancias que hablan de siglos de adaptación humana al entorno.

Matera Sassi

A pesar del gran esplendor que alcanzó, durante décadas Matera fue símbolo de pobreza y abandono; sus Sassi fueron desalojados en los años cincuenta por las duras condiciones de vida. Pero el tiempo le ha devuelto su lugar: en 1993 fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, y en 2019 se convirtió en Capital Europea de la Cultura, un reconocimiento que impulsó su transformación. Hoy, muchas de aquellas antiguas cuevas son hoteles boutique, restaurantes o galerías de arte, donde el pasado convive con la modernidad sin perder autenticidad.

Además, Matera está rodeada por el Parque de la Murgia Materana, una reserva natural repleta de senderos, miradores y las mencionadas iglesias rupestres ocultas en los acantilados. Es el escenario perfecto para los amantes del senderismo, la fotografía y la arqueología. Desde sus colinas se puede contemplar la ciudad al atardecer, cuando la piedra se tiñe de dorado, las luces empiezan a encenderse y lo único que quieres hacer es pararte a disfrutarlo.

Imágenes | Italia.it

Inicio