HOY SE HABLA DE

Cinco exitosas empresas locales que puedes visitar si vas a Galicia

Sargadelos
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
lola-mine

Liliana Guerra

Viajar a Galicia en este época del año es una gran forma de descubrir la región en uno de sus momentos más auténticos. El ritmo del verano se calma, las carreteras están más despejadas y los precios acompañan, permitiendo disfrutar de una escapada más tranquila y cercana.

Este año, además, visitarla cobra un matiz aún más especial teniendo en cuenta que la comunidad ha sufrido los incendios más graves desde que existen registros, y el turismo se convierte en una muy buena oportunidad para tender la mano a la población local. Cada visita y cada experiencia compartida son también una forma de apoyarla y contribuir a la recuperación del territorio.

Dentro de esta tierra resiliente y maravillosa, el tejido productivo está lleno de pequeñas y medianas empresas que han sabido unir tradición y modernidad para ofrecer al mundo productos singulares: desde vinos y conservas hasta porcelana o lácteos ecológicos. Muchas de ellas abren sus puertas al viajero más curioso, invitándole a conocer su historia, sus procesos y, sobre todo, el alma que hay detrás de cada proyecto. Por eso hoy proponemos cinco experiencias con las que vivir Galicia de un modo diferente, enriquecedor y profundamente humano.

Sargadelos (Cervo, Lugo)

Sargadelos Imagen | Sargadelos

Más que porcelana, Sargadelos es un pedazo de la historia cultural de Galicia. Fundada en el siglo XIX, esta factoría es hoy un referente internacional por sus diseños de inspiración celta y su fusión de arte y artesanía. La visita guiada por la fábrica-museo de Cervo permite recorrer los talleres donde se crean piezas únicas, desde la mezcla de la arcilla hasta el esmaltado final. Se trata de un recorrido que combina técnica e historia, salpicado de anécdotas sobre la evolución de la marca y su influencia en el arte gallego contemporáneo. El entorno, con frondosos paisajes y un importante patrimonio cultural, convierte la experiencia en algo más que una visita industrial. El precio es de 5 euros para mayores de 12 años y suele incluir el acceso a exposiciones temporales.

Mar de Frades (Meis, Pontevedra)

Mar De Frades Imagen | Mar de Frades

Entre viñedos bañados por la brisa atlántica se levanta la bodega Mar de Frades, un templo del albariño con una arquitectura moderna que recuerda a un navío mirando al mar. Aquí se entiende cómo el clima, la salinidad y el mimo en la vendimia marcan la personalidad de sus vinos. La visita incluye un recorrido por el viñedo, la sala de fermentación y la nave de barricas, con explicaciones claras y accesibles incluso para quienes se inician en el mundo del vino. La experiencia culmina con una cata de varias referencias, incluida la icónica botella azul que es ya un símbolo del albariño gallego. Los precios parten de los 16 euros y pueden ampliarse con experiencias especiales que combinan vino y gastronomía.

Granja de Xanceda (Mesía, A Coruña)

Xanceda Imagen | Casa Grande de Xanceda

A medio camino entre A Coruña y Santiago, la Granja de Xanceda se ha convertido en un modelo de sostenibilidad y bienestar animal. Sus vacas viven al aire libre, alimentadas de pastos ecológicos, y esa filosofía se refleja en cada yogur, queso fresco o kéfir que producen. Las visitas son especialmente atractivas para familias con niños, ya que incluyen actividades participativas como dar de comer a los animales, aprender a hacer yogur casero o descubrir cómo se cuida el entorno natural en una granja ecológica. Los adultos disfrutamos también con la degustación de sus deliciosos lácteos, todo en un ambiente cercano y divertido. El precio de las visitas es de 7,50 euros y es imprescindible hacer reserva previa en su web, incluso en temporada baja.

Real Conservera Española (Cambados, Pontevedra)

Real Conservera Imagen | Real Conservera

Hablar de conservas gallegas es hablar de excelencia, y Real Conservera Española lo demuestra con creces. Esta empresa familiar mantiene un proceso 100% artesanal en el que se seleccionan uno a uno los mejores productos de las rías: mejillones, navajas, sardinillas o berberechos. La visita guiada tiene una duración de una hora y te lleva al interior de la fábrica para descubrir cómo se conserva el sabor del mar en cada lata, siguiendo técnicas transmitidas durante generaciones. La experiencia termina con una degustación de sus conservas gourmet maridadas con un albariño, que elevan cada bocado a la categoría de alta gastronomía. El precio es de 35 euros+IVA para adultos (6 euros para menores de 12 años) y se recomienda reservar con antelación a través de su web, ya que las plazas son limitadas.

Bodegas Martín Códax (Cambados, Pontevedra)

Martin Codax Imagen | Martín Códax

Nacida como cooperativa en 1986, Martín Códax reúne a cientos de viticultores que han conseguido llevar el albariño gallego a escenarios internacionales. La bodega ofrece distintas modalidades de visita, siempre con un sello de cercanía y calidad. El recorrido incluye los viñedos con vistas a la ría de Arousa, la moderna sala de elaboración y un mirador privilegiado desde el que se disfruta de la esencia del valle del Salnés. La experiencia culmina con una cata de varios vinos, acompañada de explicaciones sobre maridajes y la tradición vitivinícola de la zona. El precio parte de 21 euros y la bodega organiza también eventos culturales, conciertos y catas temáticas que enriquecen aún más la experiencia.

Inicio