El Palacio de Liria abrirá sus puertas en septiembre para admiración de todos

El Palacio de Liria abrirá sus puertas en septiembre para admiración de todos
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
viola-de-lesseps

Viola de Lesseps

La apertura de un nuevo museo o espacio cultural es algo que siempre tendrá cabida en Diario del Viajero, y si en este caso es una residencia privada habitada en estos momentos pues más, porque tenemos algo de alma cotilla. Ya está en todas partes y es noticia que el Palacio de Liria abrirá sus puertas en septiembre para admiración de todos.

Tal y como ya hicieran el año pasado con el Palacio de Monterrey, en Salamanca, y con el Palacio de las Dueñas de Sevilla en el año 2016, la fundación Casa de Alba continúa fiel a su compromiso con la difusión y conservación del patrimonio histórico-artístico de la familia y lo ofrecen a todos aquellos que quieran pagar la entrada.

Salon Goya Interior De Liria 1

El Palacio de Liria, es una de las residencias privadas más importantes de la capital, siendo uno de los palacios madrileños del siglo XVIII más imponentes, y se lo considera el hermano pequeño del Palacio Real. Es un bellísimo edificio de estilo neoclásico situado en la calle de la Princesa, de planta rectangular y rodeado de jardines. Los bombardeos de la Guerra Civil lo dañaron gravemente, dejándolo casi reducido a sus cuatro fachadas tras varios días ardiendo. En aquel momento ya gran parte de la colección de arte estaba guardada a buen recaudo.

Durante las visitas, que pasan a ser diarias al convertirse en museo, se visitarán más de una docena de estancias ubicadas en la planta baja y primera del Palacio, incluída la biblioteca con sus más de 18000 volúmenes y donde se guardan, entre otras joyas la Biblia de la CAsa de Alba, cartas autógrafas de Cristobal Colón, el último testamento de Fernando el Católico o la primera edición de 'El Quijote' de Madrid, de 1605.

Carlos V

Los salones del Palacio de Liria están organizados de manera lógica según su funcionalidad, estilo artístico, época histórica y escuelas nacionales. Se podrá visitar siguiendo ese orden el comedor principal y el salón de baile, el salón italiano, con obras de los siglos XV al XVII o el salón español, lleno de artistas del Siglo de Oro.

Ese gran legado artístico de la Casa de Alba permitirá ver 600 años de mecenazgo y coleccionismo con obras pictóricas como retratos de Goya, Tiziano y Rubens de algunos de los Duques y Duquesas, además de otros lienzos de Velazquez, Murillo o El Greco. Colecciones de porcelanas, relojes, mobiliario, tapices, todo de diferentes estilos y épocas acompañarán a todas las estancias..

Las visitas, en grupos de 20 personas, durarán 65 minutos y empezarán en el mes de septiembre, pudiéndose adquirir las entradas en estos momentos a través de la web y en cuando abran, también en taquilla. El precio general será de 14€, con tarifas reducidas previstas también, e incluirá audioguía en varios idiomas con la que se podrá disfrutar de una experiencia única en la que la música y las voces en off lo sumergirán en la historia familiar.

Imágenes | Fundación Casa de Alba

Comentarios cerrados
Inicio