El proceso de selección de las dos ciudades que serán Capital Europea de la Cultura en el 2016 llega a una etapa decisiva: en una semana se eligen las finalistas.
Hasta el momento, los países postulados (España y Polonia) cuentan con todas sus “cartas” en esta partida. Dentro de pocos días sabremos cuáles son las ciudades que finalmente se postulan.
Capital Europea de la Cultura 2016: proceso de selección
-
Presentación de solicitudes: Seis años antes de la fecha de la manifestación, el país europeo interesado (debe ser uno de los miembros de la Unión Europea) publica una convocatoria de presentación de solicitudes. A partir de allí, las ciudades tienen 10 meses para presentarse e informar oficialmente a la Comisión Europea. En este paso, Granada y Santa Cruz de Tenerife decidieron no presentarse. En este punto estamos.
-
Comité de selección: Se crea un Comité formado por trece miembros: siete nombrados por las instituciones europeas y seis por el Estado miembro que se trate, previa consulta a la Comisión.
-
Preselección: Este Comité evalúa las solicitudes que han participado en la convocatoria a más tardar a cinco años del inicio de la manifestación (en el caso de España, antes de que finalice 2010) y recomienda una lista restringida de ciudades candidatas.
-
Selección final: Las ciudades candidatas preseleccionadas completan sus programas en un plazo de nueve meses (octubre 2011), que son evaluados por el Comité de Selección. Y de todas ellas recomienda el nombramiento de una ciudad como Capital Europea de la Cultura.
-
Designación: La autoridad correspondiente del Estado miembro propone de forma justificada una ciudad al Parlamento Europeo, a la Comisión, al Consejo y al Comité de las Regiones, cuatro años del inicio de la manifestación (en España, antes de que finalice 2011). A continuación, el Consejo, sobre la base de una recomendación de la Comisión, del dictamen del Parlamento y de las justficaciones e informes del Comité valoración, designará oficialmente las ciudades que serán Capitales Culturales al año que corresponda.
Capital Europea de la Cultura 2016: ¿Se puede participar?
Si, puedes dejar tu voto a favor de una de las ciudades candidatas a través de la página Candidate cities (tiene una versión en español). En la columna de la derecha verás un cuadro de diálogo donde puede votar hasta 3 veces por una ciudad de cada país propuesto.
Además, las ciudades han abierto páginas web y cuentas en Facebook y Twitter para ganar apoyos e informar de las acciones que están llevando a cabo. Las publicaremos mañana.
Los resultados de las votaciones no son vinculantes, pero da una idea del apoyo popular de las candidatas.
Capital Europea de la Cultura 2016: ciudades propuestas
Polonia
-
Bialystock
-
Bydgoszcz
-
Breslavia (Wroclaw)
-
Gdansk
-
Katowice
-
Lódz
-
Lublin
-
Poznan
-
Szczecin
-
Torun
-
Varsovia
España
-
Alcalá de Henares
-
Oviedo
-
Burgos
-
Cáceres
-
Córdoba
-
Cuenca
-
Málaga
-
Murcia
-
Palma de Mallorca
-
Pamplona
-
Segovia
-
San Sebastián
-
Santander
-
Tarragona
-
Las Palmas de Gran Canaria
-
Zaragoza
En unos días conoceremos qué ciudades, de todas éstas, siguen en campaña. Mucha suerte a todas y cada una de ellas.
Foto | Shutterstock
En Diario del Viajero | Capitales europeas de la Cultura 2010: Estambul (Turquía), Essen (Alemania)
Ver 5 comentarios