
No parece que, de momento, a pesar del encarecimiento del combustible, nos debamos preocupar por nuestros futuros vuelos a lugares remotos. De hecho, tal y como ya os expliqué, incluso es posible que muchos de esos vuelos acaben siendo gratuitos en un futuro.
Sin embargo, las compañías no cejan en su empeño de buscar nuevas alternativas para volar, ya sea por concienciación medioambiental, por darle un aire más solemne o cool a la experiencia o sencillamente por pragmatismo.
Volando el Zeppelín
A pesar de que el dirigible parecía estar fuera de onda, lo cierto es que volar en uno de ellos es tan agradable, lánguido y silencioso que podrían volverse a implantar como medio de transporte. De hecho, el vuelo en dirigible sería una experiencia similar a la del crucero: disfrutar tanto del viaje como se disfruta del destino.
De momento, uno de los dirigibles actuales, en LEMV, un híbrido de 91 metros de longitud, Estados Unidos lo quiere usar exclusivamente en misiones de vigilancia en Afganistán. Pero hay proyectos de vuelos comerciales, como el Manned Cloud. Es el último proyecto del visionario francés Jean-Marie Massaud, que ya está en manos de los ingenieros de ONERA (la oficina nacional de estudios e investigación aeroespacial).
Volando sin contaminar tanto
Uno de los mayores problemas de los vuelos comerciales es su elevada contaminación. La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) estima que el tráfico aéreo es el responsable del 2,4% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2).
Por ello, se están implantando nuevos combustibles más respetuosos con el medio ambiente. Yo mismo tuve la oportunidad de probar el primer vuelo comercial de España impulsado con biocombustibles, gentileza de Iberia.
En noviembre de 2012, un Boeing 737 realizó también el primer vuelo comercial de EEUU impulsado con una mezcla de turbosina (un derivado del petróleo) y Solajet (a partir de los azúcares de la biomasa microbiana de algas genéticamente modificadas).
Volando gracias al sol
La aeronave HB-SIA cuenta con 12.000 células solares a lo largo de los 64 metros que forman sus alas y permiten cargar las baterías que proporcionan la energía necesaria a los cuatro motores eléctricos de 10 caballos de potencia.
Vía | Avión solar Suizo realiza su primer vuelo internacional | Aviones ecológicos futuristas En Diario del Viajero | El avión solar sigue con sus pruebas y pronto será una realidad Fotos | Wikipedia