Descubriendo la Alcazaba de Badajoz dando un paseo para visitar sus monumentos
EspañaDescubriendo la Alcazaba de Badajoz dando un paseo para visitar sus monumentos, recorriendo la muralla
Leer más »Publicidad
Descubriendo la Alcazaba de Badajoz dando un paseo para visitar sus monumentos, recorriendo la muralla
Leer más »Entre las maravillas que nos ofrece la sierra de Montanchez y Tamuja en Extremadura hemos seleccionado cinco recursos turísticos imprescindibles
Leer más »Goya, Picasso, Kandinsky... El mejor arte brilla en el nuevo Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear en Cáceres. Un nuevo aliciente para volver a la ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Leer más »¿Ilusión o realidad? En la localidad de Romangordo, provincia de Cáceres, junto al río Tajo y al Parque Nacional de Monfragüe, podemos realizar un recorrido artístico: la ruta de los trampantojos de Romangordo.
Leer más »Publicidad
Una pedanía extremeña del plan de colonización del IRYDA, proyecto de urbanismo para la Unión Europea. Se trata de La Bazana, una localidad seleccionada como finalista en un concurso del ámbito de la UE en el que distintos arquitectos...
Leer más »Jerez de los Caballeros es un municipio de la provincia de Badajoz lleno de atractivos turísticos, históricos y culinarios
Leer más »Hace unos días, tenía que acercarme a Barcarrota para visitar a una industria de jamones de cerdo ibérico y al organizar el viaje me surgió la oportunidad de volar hasta Badajoz y desde allí recorrer los distintos municipios pacenses donde...
Leer más »Zafra es uno de los municipios más importantes de la provincia de Badajoz y un excelente destino para una escapada para disfrutar de su historia, sus monumentos y su gastronomía
Leer más »Publicidad
Si te gusta el turismo gastronómico no puedes perderte la Cerecera, la recolección de las famosas cerezas del Valle de Jerte
Leer más »Se habla mucho de los cerezos de Washington, del espectáculo de la floración en Japón pero aquí, al lado de casa tenemos el mismo espectáculo y cada año atrae a montones de visitantes. Sí, estamos en ese punto de año en el que los cerezos...
Leer más »El verano es uno de los grandes momentos para el ocio de todo el año. Música, arte y cultura se convierten en protagonistas de los mejores momentos de la estación, y no son pocas las oportunidades para viajar y descubrirlos. Los...
Leer más »El Valle del Jerte ya está floreciendo. Las ondulaciones del paisaje se van tiñendo del blanco de las flores del cerezo. Es el momento de acercarse y disfrutar de este espectáculo de la naturaleza. Ya está en flor la zona de Rebollar,...
Leer más »El pasado mes de agosto se declaró un incendio en la Sierra de Gata, Extremadura, que dañó un sector de su superficie. En ese momento muchos nos preocupamos por su valioso patrimonio turístico, tanto cultural como natural, y pensamos que...
Leer más »El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida alberga las piezas arqueológicas más importantes que nos acercan al legado de romanidad de la colonia Augusta Emérita. Aquí se exponen, entre otras cosas, las piezas originales (estatuas,...
Leer más »Como comentaba hace unos días, he pasado unos días en el Norte de Extremadura recorriendo algunas comarcas nuevas para mi. Una escapada a la Sierra de Gata me llevó a un viaje en el tiempo, con pueblos encantadores y tradiciones vivas. El...
Leer más »Hace pocos días tuve la oportunidad de recorrer una comarca nueva para mi. Por primera vez me acercaba al Norte de Extremadura para visitar algunas de sus comarcas. Valles y pueblos poco visitados, que merecen una mirada mas detallada....
Leer más »¿Cuántas ciudades con dos catedrales conoces? No es muy habitual y menos aún que las dos catedrales convivan en una fusión única y especial. Plasencia, a la entrada del Valle del Jerte, en Extremadura, es una ciudad que atesora muchos...
Leer más »El Valle del Jerte está en todo su esplendor. Los cerezos han comenzado a florecer en un espectáculo que se repite cada año. Y aunque no puede definirse exactamente con anterioridad porque depende mucho de las condiciones climáticas y la...
Leer más »La comarca de Las Hurdes se encuentra en el Norte de Extremadura, en la Provincia de Cáceres. Es una de las más bellas de Extremadura. El rey Alfonso XIII hizo un viaje a principios del siglo XX, y durante su viaje, el rey Alfonso XIII...
Leer más »Si te internas por las tierras de Montánchez, en la provincia extremeña de Cáceres, ubicarás fácilmente dos de sus principales atractivos: el famoso jamón que lleva su nombre y.. su castillo. Para "conocer al primero", sólo necesitas...
Leer más »
Recuerdo que paseando por Extremadura, a mi paso por Mérida, nos preguntamos si valía la pena llegarnos hasta Guadalupe, en Cáceres. Me alegro de haberlo hecho.
La visita estaba motivada por conocer el Monasterio de Santa María d Guadalupe por estar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (en 1993).
La llegada no pudo ser más auspiciosa, con la luz fresca de la mañana luminando sus fachadas trabajadas y dando más relieve aún al trabajo de aquellos artesanos del siglo XIII.
El Monasterio se ubica en el lugar donde fuera encontrada una imagen de la virgen a principios del siglo XIII. “ La imagen había estado siglos atrás junto al cuerpo de San Lucas, expuesta en Roma y en Sevilla, hasta que en 714, en plena invasión musulmana, la imagen fue escondida junto al río Guadalupe, que quiere decir “río escondido”, donde permaneció hasta su hallazgo por un campesino” (Wikipedia).
Este lugar fue especialmente cercano a la Reina Isabel la Católica, que pasó largas temporadas en el Monasterio. El mismísimo Cristobal Colón pasó por aqui para encomendarse a la virgen antes de emprender sus viaje a América.
La construcción llevó varios siglos, por lo que se suman estilos en una obra que impresiona por su grandiosidad. Recomiendo especialmente algunos rincones como el Claustro de los Milagros con una hermosa columnata.
Además de recorrer las estancias, no deben dejar de visitar el Museo donde hay algunas de las mejores obras maestras de Zurbarán (Las tentaciones de San Jerónimo), Goya o el Greco. También hay un museo de bordados y otro de “miniados“ o sea manuscritos miniaturas.
Quienes estén interesados en pasar por Guadalupe, que sepan que en el Monasterio funciona una Hospedería donde alojarse alli mismo.
La visita se hace con acompañamiento de un guía. Durante la mañana, de 9:30 a 13:00 hs y durante la tarde, de 15:30 a 18:30 hs. Las entradas se venden en la tienda de recuerdos. Se puede concertar la visita llamando al teléfono: 927 367 000
Sitio | Monasterio Guadalupe Foto | tracX en Flickr En Diario del Viajero | Los 10 monasterios donde retirarse En Diario del Viajero | Extremadura
Publicidad