Compañeros de Ruta: un otoño de celebraciones de Halloween o de escapadas tranquilas
Recomendaciones de la casaUn repaso rápido a las recomendaciones de nuestros Compañeros de Ruta en ese domingo víspera de Todos los Santos
Leer más »Un repaso rápido a las recomendaciones de nuestros Compañeros de Ruta en ese domingo víspera de Todos los Santos
Leer más »Muy cerca de una de las rutas naturales más bonitas de Teruel, antes de llegar a la pequeña localidad de Calomarde desde Albarracín, hacemos una parada refrescante en la cascada batida de Calomarde o cascada del Molino Viejo.
Leer más »Hoy queremos viajar a un paisaje espectacular de los Montes Universales, en concreto de la sierra de Albarracín, provincia de Teruel: la ruta del barranco de la Hoz en Calomarde.
Leer más »Con ganas de sumergirnos en la naturaleza, hoy conocemos uno de los grandes atractivos naturales de la provincia de Teruel: la laguna del Cañizar, entre los municipios de Cella y Villarquemado.
Leer más »Camino del Cid, una ruta por la Edad Media, siguiendo los distintos recorridos de Rodrigo Díaz de Vivar y atravesando Castilla, Aragón y la Comunidad Valenciana
Leer más »Descubre la Toscana española (Teruel) alojándote en unos de los hoteles rurales de lujo más encantadores de la zona.
Leer más »Si tienes fiesta el puente de diciembre y te apetece hacer una escapada de última hora, aún tienes tiempo de elegir un destino apetecible y atractivo. En Diario del Viajero os proponemos visitar diferentes ciudades y pueblos de España para...
Leer más »Dormir en la tranquilidad de un monasterio debe ser toda una experiencia. La calma que ofrecen este tipo de lugares es única y extraordinaria. Algunos de estos monasterios siguen en pleno funcionamiento, pero también ofrecen camas, otros...
Leer más »El final de las vacaciones está a la vuelta de la esquina para muchos, pero no nos resistimos a seguir buscando planes. Por eso, y con unas cuantas semanas de verano por delante todavía, saltamos a la próxima estación y buscamos citas para...
Leer más »El Camino del Cid es un itinerario turístico cultural que sigue las huellas de Rodrigo Díaz de Vivar utilizando como principal guía de viaje el Cantar del Mio Cid. Una red de caminos que se van unido unos con otros, que atraviesa 8...
Leer más »Para entrar a formar parte de la exclusiva lista de la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España, formada hace ya cinco años, hay que tener menos de 15.000 habitantes ( y contar con un patrimonio arquitectónico o natural certificado....
Leer más »Los dinosaurios existen. Y están en Teruel. Existen en los huesos que forman esqueletos inmensos y únicos, en los yacimientos con importantes descubrimientos, en los fósiles de huevos, en las reproducciones mecánicas, en sus recreaciones...
Leer más »Ya se acerca la fecha, ya huele a rosas, a bombones, a cava... ¿y a maletas? Ojalá podáis disfrutar de una escapada romántica con la excusa de San Valentín y hoy os proponemos Teruel, una ciudad Patrimonio de la Humanidad por su arte...
Leer más »Vamos a recorrer uno de los pueblos más bonitos de España, Albarracín, en la provincia de Teruel. Un lugar histórico, estupendo para explorar los alrededores y para disfrutar de su arquitectura, sus museos, su gastronomía y sus...
Leer más »En la ciudad de Teruel tiene su sede el Museo Aragonés de Paleontología, una institución del Gobierno de Aragón, fundado en febrero de 2004. Posee una colección de ejemplares fósiles y de reproducciones que incluyen plantas,...
Leer más »Entre los frondosos pinares de la comarca de la Sierra de Albarracín (Teruel) encontramos lugares tan especiales como la Muela de San Juan, un mirador sobre el segundo pueblo más alto de España, Griegos. Estamos a más de 1800 metros de...
Leer más »La próxima Semana Santa en muchas localidades españolas tendrá lugar un estruendo de percusión. "Romper la hora" se llama en el Bajo Aragón el inicio de esta tradición y en la provincia de Teruel podemos seguir la Ruta del tambor y bombo...
Leer más »Es uno de los pueblos más bonitos de España, y la comarca del mismo nombre tiene muchos otros atractivos al margen del casco histórico de Albarracín. Hoy visitamos el paisaje protegido de los pinares de Rodeno. Siempre recuerdo estos...
Leer más »Peracense es uno de los castillos más impresionantes de Aragón y de toda España, situado en un paisaje dominado por las piedras de ródeno, con componentes ferruginosos que le dan su característico color rojizo. Como los constructores...
Leer más »Cuando te adentras por Teruel descubres muchos rincones interesantes que dan cuenta de la influencia que las distintas culturas han ido dejando en su seno. Sin duda el arte mudéjar de Teruel es uno de sus atractivos más destacables, y lo...
Leer más »
A partir de hoy, día de los enamorados, y durante todo este fin de semana se celebra en Teruel una fiesta que rememora uno de los episodios con más nombre de los causados por los estragos de Cupido. Los famosos amantes de Teruel reviven este fin de semana por las calles de la ciudad aragonesa.
Se trata de una fiesta que toma el nombre de la protagonista femenina de tan trágica historia, Isabel de Segura, y que nos traslada al siglo XII. “Las bodas de Isabel de Segura” hacen referencia a ese enlace de la joven con un caballero que no era su verdadero amor y que fue el desencadenante de la desgracia.
El casco histórico de Teruel se transforma en un escenario por el que se va representando distintas escenas de la historia de amor. Las calles y plazas se ambientan en la época medieval para rememorar la leyenda en que Isabel y Diego mueren por su amor imposible. Un mercadillo medieval, música, baile, juglares, cuentacuentos, degustaciones culinarias, muestras y talleres diversos, exhibiciones de vuelo de rapaces, esquileo tradicional de ganado, torneos y justas entre caballeros…
Todo forma parte de un nutrido programa de actividades que tiene su punto álgido el domingo a las 13 horas, cuando se convoca un beso multitudinario en honor al que no pudieron darse en vida los amantes de Teruel.
Si queréis conocer más de cerca la historia de los amantes y cómo se vive en estas fiestas de las bodas de Isabel de Segura, aquí se encuentra un vídeo que resume las fiestas del año pasado en 5 minutos. Y aunque la celebración es bastante reciente, pues comenzó en 1997, se va convirtiendo año tras año, gracias a una gran afluencia de público y participantes, en una tradición.
Sitio Oficial | Bodas de Isabel Más información | Fundación Amantes de Teruel | Turismo Teruel