A las afueras de cualquier capital, más allá del bullicio de las calles y del ir y venir de turistas, existen pequeños pueblos que parecen haberse quedado detenidos en el tiempo. Rincones con historia propia, casi secretos, que sorprenden por su arquitectura, su legado y el encanto tranquilo de sus plazas y que, a pesar de estar a un paso de una gran ciudad, siguen siendo desconocidos para muchos, lo que los convierte en destinos ideales para una escapada corta pero inolvidable.
Uno de estos tesoros es Nuevo Baztán, una localidad situada a menos de una hora de Madrid y concebida a comienzos del siglo XVIII como un innovador complejo urbano de carácter industrial y agrícola. Fue el fruto de la ambición del navarro Juan de Goyeneche, un adelantado a su tiempo y hombre de negocios con gran visión, que quiso llevar a cabo en España un auténtico “experimento económico”: crear un núcleo en el que convivieran fábricas, viviendas y servicios, todo integrado en un mismo espacio planificado.
Para ello contó con la colaboración del prestigioso arquitecto José de Churriguera, quien diseñó este conjunto urbano con un estilo barroco sobrio pero elegante. Tanto que en 1941, la singularidad de este trazado y la conservación de su conjunto monumental, le valieron la declaración de Conjunto Histórico-Artístico.
Nuevo Baztán, el experimento que terminó siendo un motor económico en el siglo XVIII

El Palacio de Goyeneche, antigua residencia del fundador, es el emblema del pueblo gracias a su sobria elegancia barroca, ejemplo de la arquitectura civil de la época. Hoy alberga la Oficina de Turismo de Nuevo Baztán, donde además de recibir información se pueden contratar visitas guiadas que recorren tanto el palacio como la Iglesia de San Francisco Javier, situada a escasos metros. Este templo, de planta de cruz latina y con una fachada sencilla en comparación con su decoración interior, que incluye un imponente retablo, fue concebido como centro espiritual del complejo.
El Centro de Interpretación de Nuevo Baztán, situado junto al palacio, es una parada imprescindible para entender el proyecto del empre. A través de paneles, maquetas y piezas históricas, explica cómo funcionaba la “ciudad fábrica” y cuáles fueron sus principales industrias: desde la elaboración de vidrio soplado hasta la producción de paños y jabones, que dotaron al pueblo de un papel pionero en la economía de la época.
El trazado urbano, ideado por Churriguera, se articula en torno a plazas con funciones concretas. La más emblemática es la Plaza de la Iglesia, presidida por el templo y adornada con la Fuente de los Tritones, una fuente barroca en piedra que representa figuras mitológicas marinas y que se ha convertido en uno de los símbolos más fotografiados del pueblo.

Otra parada es la Plaza del Mercado (conocida también como Plaza del Secreto), espacio donde se celebraban los intercambios comerciales y mercadillos que abastecían a los vecinos y obreros cuyo nombre se debe a una curiosa tradición: los mercaderes traían el género en carros cubiertos, y cuando alguien les preguntaba qué llevaban, ellos respondían con una sonrisa: “secreto”.
La Plaza de las Fiestas tenía un papel distinto: era el centro de las celebraciones populares y festejos taurinos. Aún hoy mantiene su aire abierto y acogedor, y frente a ella se conserva el Olmo Viejo de Nuevo Baztán, un árbol centenario cargado de simbolismo. Aunque el tronco actual está muy deteriorado, se mantiene como recuerdo vivo de las reuniones y tradiciones que giraban en torno a él.
Cada rincón del casco histórico guarda su propia huella: los restos de antiguas fábricas, los soportales de las viviendas obreras y las calles rectilíneas que revelan el planteamiento urbanístico adelantado a su tiempo. Pero más allá de los monumentos, Nuevo Baztán también es un destino perfecto para los amantes de la naturaleza. Desde el pueblo parten varias rutas de senderismo que recorren los paisajes de la Alcarria madrileña, entre encinares, campos y antiguos caminos de labor. Una combinación que lo tiene todo para disfrutar el día entre campo y cultura.
Imágenes | Turismo Desarrollo Local Nuevo Baztan
Ver 0 comentarios