¿Duermes boca arriba? ¿Te mueves o te quedas clavado al colchón toda la noche? ¿Roncas? ¿Ruedas de una punta a otra de la cama? ¿Hablas dormido? ¿Te levantas muchas veces por la noche? Cada uno de nosotros tiene una forma personal de dormir que nos identifica, pero lo que me sorprende es que tu "estilo" de dormir pudiera convertirse en obra de arte.
La fisiología básica del dormir no varía mucho de raza en raza, de cultura en cultura. Hay posturas o costumbres más comunes en unas que en otras debido a sus características sociológicas, y a las de sus viviendas y estancias para dormir, el uso de camas, colchones, futones, literas, hamacas, etc. Los efectos de la cultura y el clima se notan en la forma en que dormimos. Por ejemplo, muchas culturas de climas ecuatoriales hacen uso de la tan conocida (y valorada) "siesta" que segmenta las horas de sueño en una corta "cabeceadita" después del mediodía y las horas de descanso de la noche.
La época del año parece influir también en algunas sociedades donde al diferencia de luz solar es notoria entre el invierno y el verano. Por ejemplo en las regiones polares la luz solar desaparece durante algunas semanas en invierno, y por el contrario, en el pleno verano deben forzar el descanso "nocturno" con un sol sobre el horizonte durante las 24 horas.