Rutas teatralizadas y de naturaleza en Cáceres por Navidad
EspañaBuscamos actividades al aire libre en las rutas teatrales y naturales que se realizan en Cáceres esta Navidad 2020.
Leer más »Publicidad
Buscamos actividades al aire libre en las rutas teatrales y naturales que se realizan en Cáceres esta Navidad 2020.
Leer más »¿Ilusión o realidad? En la localidad de Romangordo, provincia de Cáceres, junto al río Tajo y al Parque Nacional de Monfragüe, podemos realizar un recorrido artístico: la ruta de los trampantojos de Romangordo.
Leer más »La serie 'Juego de Tronos' se ha convertido en uno de los mayores reclamos turísticos de nuestro país. La cadena de la serie, HBO, acaba de publicar un vídeo de 7 minutos donde hacen un recorrido por todos los escenarios españoles de la...
Leer más »Descubre la ciudad de Cáceres a través de su rico patrimonio judío. Recorre su centro histórico para conocer sus increíbles juderías.
Leer más »Publicidad
El Parque Natural del Tajo Internacional (en portugués Parque Natural do Tejo Internacional, PNTI) es el nombre utilizado para designar a dos espacios naturales protegidos de idénticas características pero con distinta gestión. Uno en la...
Leer más »Dormir en la tranquilidad de un monasterio debe ser toda una experiencia. La calma que ofrecen este tipo de lugares es única y extraordinaria. Algunos de estos monasterios siguen en pleno funcionamiento, pero también ofrecen camas, otros...
Leer más »Aunque estemos viviendo un otoño un tanto extraño, el signo evidente del paso hacia el invierno lo tenemos en los colores que van apareciendo en los bosques. Casi en cualquier rincón de España encontramos un espacio natural que se está...
Leer más »La Torta del Casar es un queso típico de Cáceres, que este año es Capital Española de la Gastronomía y por ese motivo ha querido darse a conocer especialmente en otras ciudades, como ahora en Madrid, donde podemos probar la Torta del Casar...
Leer más »Publicidad
Este nuevo tenemos un motivo más para visitar Cáceres, ya que se ha alzado con el título de Capital Española de la Gastronomía 2015. No sabemos aún demasiado acerca de cómo se va a celebrar (y esperemos que solo sea cuestión de que acaba...
Leer más »Pasear por el casco histórico de Cáceres nos traslada a otra época y nos ofrece muchas sorpresas agradables (o al menos así me lo pareció a mí, que no tenía mucha idea de dónde me metía). No en vano, la Ciudad Vieja fue declarada...
Leer más »La mayoría de las personas conocen esta zona de Extremadura por las famosas Picotas del Jerte, su variedad de cerezas más apreciada y es posible que los viajeros más avezados, hayan ido a pasar unos días en primavera, coincidiendo con la...
Leer más »Plasencia (Cáceres) es una ciudad amurallada, cuando te adentras en ella destacan esos muros que forman parte de la historia defensiva de la ciudad, y con ellas nos toparemos en nuestros paseos por ella. Pero también podemos pasear por las...
Leer más »Estos días está teniendo lugar un fenómeno natural digno de admiración y que se repite cada año, la floración del cerezo en el Valle del Jerte. En uno de los municipios del Valle se halla el Museo de la Cereza, donde se explica la...
Leer más »El Parque Nacional de Monfragüe y su Reserva de la Biosfera constituyen un destino turístico de primer orden. Declarado Parque Natural en 1979 y Parque Nacional en el 2007, Monfragüe ocupa una superficie de 17.852 hectáreas en la...
Leer más »Existen pueblos peculiares por muchas razones, y éste lo es, aparte de por localizarse en un entorno natural excepcional, por su reducido tamaño. Villarreal de San Carlos es un pueblo de una sola calle situado en pleno Parque Nacional de...
Leer más »La floración del Valle del Jerte celebra su segundo año como Interés Turistico Nacional, una distinción otorgada por su gran valor paisajístico y natural. Once localidades de la Mancomunidad del Valle del Jerte (provincia de Cáceres,...
Leer más »Este año que ahora comienza es especialmente importante para el municipio extremeño de Trujillo, que en 2011 se viste de fiesta para celebrar el V centenario del nacimiento de Francisco de Orellana, el trujillano descubridor del...
Leer más »La provincia de Cáceres, España, tiene algunas propuestas muy interesantes para los viajeros activos. Entre ellas, unos rincones que conocer practicando senderismo y trekking que vamos a conocer. Ruta de la Laguna de Brozas Se llega a...
Leer más »Recuerdo que paseando por Extremadura, a mi paso por Mérida, nos preguntamos si valía la pena llegarnos hasta Guadalupe, en Cáceres. Me alegro de haberlo hecho. La visita estaba motivada por conocer el Monasterio de Santa María d...
Leer más »A mí particularmente me encanta disfrutar de la observación de aves en parques que ofrecen paseos tan agradables como la Albufera del norte de Mallorca. Escuchar los sonidos tan variados de aves tan diferentes en el silencio de un parque...
Leer más »
La provincia de Cáceres, España, tiene algunas propuestas muy interesantes para los viajeros activos. Entre ellas, unos rincones que conocer practicando senderismo y trekking que vamos a conocer.
Ruta de la Laguna de Brozas
Se llega a través de vías pecuarias y varias lagunas a la casa modernista de Greña, y su conocida chacra que ofrece unas inolvidables puestas de sol.
Este rincón cacereño es además un lugar ideal para observación de pájaros.
Puente romano de Alcántara
Tenemos aquí un sendero circular que nos pondrá a rpueba con una cierta pendiente. El mismo parte del mismo puente romano y nos reta a unas 4 o 5 horas de caminata para recorrer sus 14 kilómetros.
Cañón del río Erjas
El río Erjas hace de frontera enre España y Portugal. A lo largo de su vida, el río ha cavado un cañón de paredes altas con rocas de formas caprichosas.
Sus aguas bravas han servido para competiciones de piragüismo y kayaks. Un sendero de un kilómetro y medio te permitirá acercarte a él caminando.
Es un punto óptimo para el avistamiento de aves rapaces como el buitre o alimoches.
Embarcadero de Herrera de Alcántara
Un sendero que nos llama a recorrerlo. Será menos de dos horas por la orilla del río Tajo, entre madroños, quejigos y demás vegetación de la zona.
Foto | Piutus en Flickr En Diario del Viajero | Senderismo
Publicidad