Se acerca San Valentín y te proponemos cinco románticos planes para hacer viajando en AVE
Recomendaciones de la casaNada mejor que cinco planes románticos para hacer viajando en AVE ahora que San Valentín está a la vuelta de la esquina
Leer más »Nada mejor que cinco planes románticos para hacer viajando en AVE ahora que San Valentín está a la vuelta de la esquina
Leer más »Con la llegada del más frío inverno llegan las nieves y empieza la temporada de deportes de invierno, así que aquí os dejamos siete estaciones de esquí para hacer una escapada a la nieve por España
Leer más »Vamos a ir pensando en qué podemos meter en nuestra maleta cuando nos escapemos con los consejos de nuestros Compañeros de Ruta
Leer más »Aunque esté algo eclipsado por el patrimonio universalmente conocido de la Alhambra, no podemos dejar de conocer este monumento. Viajamos al Monasterio de la Cartuja en Granada, una obra cumbre del barroco español.
Leer más »Sin movernos de casa, también es un placer redescubrir Granada gracias a este recorrido virtual a la carta. Escoge tu ruta favorita en una de las ciudades más bellas del mundo.
Leer más »Nos unimos a la celebración del Día de Andalucía, en este año especial, y os proponemos ocho visitas con encanto a cada una de las provincias de la comunidad autónonoma.
Leer más »La Experiencia de Turismo de Interior Más Cara del Mundo existe en Andalucía y cuesta la friolera de un millón de euros. Está hecha a medida de los viajeros, respetando gustos y antojos, sin que nada quede a la improvisación.
Leer más »Siete razones para visitar Andalucía en verano, más allá de sus playas y el clima. Cultura, historia, arte, deportes y gastronomía invitan a descubrir este territorio perfecto para el verano
Leer más »Ocho planes que puedes hacer en Andalucía aprovechando el puente del Día de Andalucía, para descubrir sus ocho provincias
Leer más »La apertura de un nuevo Espacio del Mes llega a la Alhambra y durante febrero se podrá visitar la planta superior del Baño Real de Comares. Una excusa más, por si no hay suficientes, para ir a disfrutar de esa maravilla monumental.
Leer más »Con el mes de octubre preparado para coger el relevo del mes de septiembre y cambiar un poco la tónica de los viajes que hacer nos toca un domingo más echar un vistazo a las ideas que nos dan nuestros Compañeros de Ruta, que vienen...
Leer más »Ya lo dijo Bill Clinton, la más bella puesta de sol del planeta se contempla desde la Alhambra, pero no solo él se ha rendido a los encantos del monumento mas célebre de Granada. Visitar la Alhambra es obligatorio, pero las colas y los...
Leer más »Abre en Granada en primer spa de cerveza de España. El paraíso ideal para los amantes de esta bebida.
Leer más »Como todos los meses, la Alhambra abre de manera excepcional uno de sus espacios cerrados al público. Este mes de enero le toca el turno a las Habitaciones del Emperador Carlos V.
Leer más »La Inquisición y sus instrumentos de tortura mostrados en el Palacio de los Olvidados en Granada
Leer más »Hay monumentos que están ahí para recordarnos lo maravilloso de años atrás, la infinita belleza de ciertas construcciones que nos dejan sin habla aunque se encuentren vacías, sin los muebles que un día llenaron las estancias. Si Granada...
Leer más »Por suerte, ya los he vivido casi todos y es que siempre apetece ir a Granada. Playa, nieve, paisaje, tradición, modernidad, monumentos, gastronomía... 11 planes imprescindibles en Granada. ¿Cuántos te faltan?
Leer más »Disfruta estas vacaciones de Navidad de la ruta turística infantil 'Tadeo Jones' por Granada. Visita las localizaciones de la ciudad recreadas en la segunda entrega de la película.
Leer más »Como cada mes, la Alhambra abre uno de sus espacios privados al público y de manera excepcional. Por lo tanto es una oportunidad única para visitar lugares de la Alhambra poco vistos. Este mes de septiembre le toca el turno a la Torre de...
Leer más »Pasar el verano en la ciudad no tiene porqué ser aburrido, de hecho hay muchos planes y actividades que solo se pueden hacer en la época de estío. Si vives o te encuentras de vacaciones en Granada, la Alhambra organiza visitas guiadas...
Leer más »
Por suerte, he hecho casi todas las cosas imprescindibles en Granada. La provincia da para eso y mucho más. Ciudad, playa, nieve, paisaje, tradición, modernidad, monumentos, gastronomía… se dan cita en este enclave codiciado por miles de viajeros cada año.
Me falta probar el caviar de Riofrío (aunque esto no creo que lo haga), y conocer los pueblos del Poniente Granadino. Aunque he visitado alguna casa cueva, tampoco he dormido en ella. Así me quedan razones para volver a la provincia. Éstas son las 10 cosas que no puedes perderte en Granada:
1. Visitar la Alhambra y el Generalife. Patrimonio de la Humanidad, este conjunto monumental es el más emblemático, conocido y visitado de Granada y se ha convertido en líder del turismo cultural en España.
2. Visitar el Parque de las Ciencias. El movimiento de la tierra, el ADN, o el principio de Arquímedes son algunos puntos que dejarán de tener secretos para el visitante en el Parque. Podremos introducirnos en un caleidoscopio gigante, sentir la fuerza del viento, experimentar con electricidad, jugar con sonidos… todo con el fin de acceder a las ciencias de forma práctica y didáctica. La Sala Explora para los más pequeños, el Planetario o el Mariposario completan la visita.
3. Visitar los Barrios del Albaicín (Patrimonio de la Humanidad) y el Sacromonte. Las vistas desde el mirador de San Nicolás al atardecer sobe la Alhambra están muy solicitadas, pero Albaicín esconde otros rincones más solitarios desde los que observar la misma bella panorámica.
4. Esquiar en Sierra Nevada, la estación más meridional de Europa, con un clima excelente para practicar el deporte. Pero aun sin nieve acercarse a esta cima, coronada por los picos Mulhacén y Veleta, merece una visita.
5. Bañarte en las múltiples playas y pequeñas calas de la Costa Tropical. Los 320 días de sol al año, la temperatura media de 20 grados y los 8 kilómetros de litoral dan muchas oportunidades. Almuñécar, Motril, Salobreña y otros pueblos esperan al viajero, no sólo con sus playas. También gastronomía marinera, deportes como el golf o una tradición cultural milenaria se unen para que no nos podamos perder esta costa.
6. Conocer la arquitectura de La Alpujarra, haciendo un viaje hasta sus orígenes en las tribus bereberes que poblaron estas tierras. Entre Sierra Nevada y el mar Mediterráneo, es una comarca casi virgen, con pequeños pueblos blancos coronados por sus típicas chimeneas. Ideal para el turismo rural, la práctica de senderismo o el turismo de salud en el famoso balneario de Lanjarón. El jamón de Trevélez o las vistas desde Pampaneira o Bubión tampoco nos las podemos perder.
7. Dormir en una casa cueva para sumergirse en la cultura y en la forma de vida de muchas familias granadinas. Estos alojamientos son típicos de las comarcas de Guadix y El Marquesado, en Baza-Huéscar, y en el granadino barrio del Sacromonte. Una treintena de estas peculiares construcciones están regladas y catalogadas como alojamientos turísticos. En Nigüelas, un pueblecito de las Alpujarras, también existen unas viviendas trogloditas incrustradas en la montaña.
8. Probar el caviar ecológico de Riofrío y recorrer los pueblos del Poniente Granadino. La gran piscifactoría de Loja cría el esturión y la trucha. Frescos, congelados o ahumados en caliente, así como cremas y patés de los mismos pueden degustarse en los numerosos restaurantes de Riofrío. Otras poblaciones de legado árabe tienen interés en esta zona: Alhama de Granada, Montefrío, Íllora y Moclín…
9. Ir de compras por Granada. Nos introducimos en el corazón de la capital para recorrer sus calles comerciales o los mercadillos. La alfarería, la ebanisería, el arte nazarí salpican el antiguo zoco de la Alcaicería, en el que se pueden encontrar las tiendas con los recuerdos más típicos de Granada. Los juegos de té moriscos son preciosos, no puede evitar traerme uno de mi última estancia en Granada.
10. Disfrutar de las tapas y la cocina granadina. Caracoles guisados, patatas a lo pobre, pescados rebozados, migas, embutidos, quesos, pinchos de carne… Hasta paellas en miniatura puedes encontrar de tapa. Es recomendable buscar los establecimientos más típicos y con tradición en la ciudad, como la zona que se encuentra entre la Plaza del Ayuntamiento y la Catedral. En los pueblos el tapeo suele ser espectacular en cualquier bar.
¿No os entran ganas de volver a Granada?
Más información | Turismo de Granada