Compañeros de ruta: viajando por la red, mientras seguimos (casi) sin poder viajar
Diario del viajeroNuestros Compañeros de Ruta nos proponen viajes cercanos y cortos mientras dure el confinamiento
Leer más »Publicidad
Nuestros Compañeros de Ruta nos proponen viajes cercanos y cortos mientras dure el confinamiento
Leer más »Mañana se reabren las fronteras con Portugal, y el país vecino es una de nuestras grandes opciones de destino para este verano. Por si tenéis dudas os dejamos 10 planes para exprimir a tope al país vecino
Leer más »Los atractivos monumentos prehistóricos que encontrarás si visitas el Gran Lago de Alqueva, dolmenes, pinturas rupestres, castros, un Cromlech...
Leer más »El turismo de festivales mueve cada año más masas, además hay si uno se va al otro lugar del mundo a disfrutar de la música y el espectáculo también se hace turismo. Nosotros te hemos seleccionado cinco que no debes perderte
Leer más »Publicidad
Los amantes del vino no pueden dejar de reservar este alojamiento tan singular en pleno Duero portugués. Dormir en unos barriles de pino en medio de un viñedo es sin duda toda una experiencia
Leer más »Si tu destino es Oporto, Lisboa, el Alentejo o el Algarve, hemos seleccionado nueve hoteles en la costa de Portugal buscando una excelente calidad precio.
Leer más »Todavía estás a tiempo de organizarte una buena escapada en el puente de Agosto, en Rumbo puedes reservar 8 días en Lisboa vuelo+hotel desde 302 euros por persona. Lisboa es una ciudad que enamora, personalmente nunca me canso de...
Leer más »Diez días dan para mucho si te organizas bien y con este viaje combinado de Atrápalo puedes conocer cuatro de las ciudades más bonitas de Europa, a tu aire, por solo 775 euros. El viaje incluye vuelos, alojamiento, trenes en destino...
Leer más »Publicidad
Soy una enamorada de Portugal, cada vez que puedo organizo una escapada al país vecino y Oporto en concreto es una de mis ciudades preferidas del mundo. Esa decadencia tan romántica de sus edificios con fachadas repletas de azulejos y sus...
Leer más »Desde que el pasado sábado vi la gala de Eurovisión me han entrado unas ganas locas de recorrerme Portugal y ahora por 295 euros puedo visitar desde Oporto a Lisboa, pasando por Fátima durante 7 días, con Destinia. Tengo la suerte...
Leer más »Portugal ha sido declarado Mejor Destino Turístico del Mundo, por lo que es el momento perfecto para visitarlo y descubrir sus 7 maravillas.
Leer más »Portugal es el mejor destino turístico del mundo, y es la primera vez que en los 25 años de los World Travel Awards se viene para Europa. Sus gentes, playas, historia, y sobre todo sus maravillosos paisajes hacen que sea muy merecido
Leer más »Lisboa es uno de los destinos de moda de este año. Aunque no es una ciudad cara, aquí tienes ocho planes gratuitos para descubrir la ciudad sin gastar un euro.
Leer más »¿Buscas un destino paradisíaco (y cercano) para tus vacaciones de verano? No te pierdas las mejores playas de Portugal. Sus playas de arena blanca y agua cristalina te enamorarán.
Leer más »Descubre Viana do Castelo, la ciudad más desconocida de Portugal
Leer más »Los albergues o hostales ya no son lo que eran, con los años han mejorado un montón. Algunos de ellos parecen verdaderos hoteles. La web de viaje Hostelworld organiza cada año unos premios llamados HOSCAR donde premian los mejores...
Leer más »El Parque Natural del Tajo Internacional (en portugués Parque Natural do Tejo Internacional, PNTI) es el nombre utilizado para designar a dos espacios naturales protegidos de idénticas características pero con distinta gestión. Uno en la...
Leer más »Hoy como cada domingo salimos al encuentro de nuestros Compañeros de ruta para ofreceros nuevas ideas para vuestros próximos viajes. Hoy traemos muchos blogs descubiertos y regresamos a otros conocidos que siempre nos hacen soñar con...
Leer más »Portugal, nuestro país vecino, tiene mucho que ofrecernos. No en vano su cercanía, buenas relaciones y nuestra historia común, nos acercan como pueblos. Siempre que visitamos Lisboa, Porto, el Algarve o el Alentejo, -por poner unos...
Leer más »Una de las zonas más desconocidas de Portugal es el Alentejo. En general, siempre que pensamos en viajes al país vecino, nos dirigimos a Oporto, a Lisboa o al Algarve olvidando que la región del Alentejo es una de las más interesantes para...
Leer más »
Asomarse a Portugal es enfrentar al Atlántico, a su historia y sus costumbres de mar. Imposible pensar a uno sin el otro.
Su cultura, su cocina, su gente nos sería la misma sin los aportes que trajeron a través de mares lejanos. El mar le puso sabor a canela a su mesa y un toque triste en la mirada a su pueblo, acostumbrado a despedir en el puerto.
Decíamos hace poco que en Portugal hay una playa para cada visitante. Podría agregar que hay un puerto en cada rincón y un faro que guíe nuestro camino.
Desde el siglo XIV, los portugueses estuvieron presenten en aguas del mundo conocido. Pescadores en aguas inglesas, pretendientes de las Islas Canarias, transportistas entre el Algarve y los puertos del norte de Europa. Pero fueron los siglos XV y XVI cuando los navegantes portugueses llevaron los límites de su corona hasta mares desconocidos.
La figura indispensabe en esta historia es el Infante Enrique el Navegante (1394-1460). Hijo del rey Juan I, sobrino del rey Enrique IV de Inglaterra, comienza la zaga de conquistas a lo largo y ancho del mundo con la toma de Ceuta en 1415 y apropiándose así, de las rutas comerciales del norte de Africa.
Al Infante Enrique se le debe la fundación de la actual ciudad de Sagres y funda una escuela para navegantes en su Fortaleza, muy cerca del Cabo San Vicente.
Madeira, las Azores, la costa africana occidental, la ruta a Oriente, Brasil. Se fueron escalonando los descubrimientos geográficos, la apertura de rutas comerciales y el establecimiento de colonias. El sueño de Enrique el Navegante fue llevado a cabo por João Gonçalves Zarco, Diogo de Silves, Fernando Poo, Vasco da Gama, que fueron ampliando el mapa portugués. En 1543 Francisco Zeimoto, António Mota y António Peixoto son los primeros europeos en alcanzar Japón..
En el camino, quedan las terribles historias del costo moral y humano de estos avances. El tráfico de esclavos, la explotación humana en minas y plantaciones, la mezquina miopía de la codicia.
Hoy, muchos rincones de la geografía portuguesa recuerdan a estos hombres. Puertos, ciudades, monumentos, rinden homenaje a los hombres de mar de ayer y a la prosperidad que llevaron a su tierra natal. Sintra, Sines, Sagres, Lisboa, Porto …
Más info | Descubrimentos portugueses
Publicidad